Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

Compartir:

Planta Palma Kentia

Comprar Planta Palma Kentia por 75,00. Producto bajo pedido, recogida en tienda.

Precio, información, características e imágenes de Planta Palma Kentia pertenece a la categoría Plantas (15).

Encuentra productos relacionados y de similares características a Planta Palma Kentia en "Plantas".

Información

Con la palma Kentia menos es más. Es preferible que se seque un poco a que la riegues con demasiada frecuencia y se pudran sus raíces. Lo ideal es regar un par de veces a la semana en verano y una o 2 veces al mes durante el invierno. Si la tienes en un lugar con calefacción, entonces riega una vez a la semana. Es recomendable pulverizarla de vez en cuando, pues no sólo mejorarás sus condiciones de humedad, sino que quitarás el polvo de sus hojas.

Ubícala en un lugar bien iluminado, pero donde no la alcancen los rayos directos del sol. Puede tolerar lugares sombríos, razón por la cual es muy popular en oficinas y lugares cerrados aunque es mejor colocarla cerca de alguna ventana o fuente de luz.

Información adicional

  • Durabilidad - Alta
  • Fragancia - Baja
Clasificado en:

¿Alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento?

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.

Corazón con planta de aire - Imagen 1

Corazón con planta de aire

25,00€

Corazón de metal con planta de aire
Maceta cabeza con planta - Imagen 1

Maceta cabeza con planta

15,00€

Maceta cabeza con planta
Planta Cintas de Caballero - Imagen 1

Planta Cintas de Caballero

15,00€

Aunque la cinta agradece la luz, es mejor no colocarla en sol directo para evitar quemar las hojas. Además, esta planta tolera los lugares en sombra o semisombra.Le gusta la humedad, por lo que es recomendable pulverizar las cintas de vez en cuando (sobre todo en verano). La cinta aguanta temperaturas mínimas de -2ºC y máximas de 30ºC.El riego debe ser más frecuente en verano, de dos a tres veces por semana, y reducirse a una vez por semana en invierno. Para mejorar el desarrollo de la planta, es mejor abonar la cinta cada quince días en las estaciones de primavera y verano con fertilizante líquido en el agua de riego.Información adicionalDurabilidad - AltaFragancia - Baja
Planta Pata de Elefante - Imagen 1

Planta Pata de Elefante

35,00€

Teniendo en cuenta el origen desértico al que pertenece la pata de elefante, podemos deducir que es exigente en cuanto a luz y que incluso admite algo de sol directo. Tolera exposiciones no muy luminosas pero siempre crecerá mejor cerca de una ventana con mucha luz.Los riegos han de ser moderados. El exceso de agua hace que el tallo se pudra por dentro, por lo que la regaremos exclusivamente cuando veamos que la tierra superior del tiesto ha comenzado a secarse. No requiere ser pulverizada ya que tolera perfectamente los ambientes secos.Información adicionalDurabilidad - AltaFragancia - Baja
Planta Sansevieria - Imagen 1

Planta Sansevieria

15,00€

Dado su carácter africano, la sansevieria es una planta amante del pleno sol pero nunca directo. Uno que estimula la intensidad de la coloración de sus hojas. Sin embargo y a pesar de esto, la rusticidad de esta planta es tal que también puede vivir en ambientes pobres de luz. En lo único que repercutirá esta falta es en su desarrollo: la sansevieria es una planta de crecimiento lento. Tan solo crea entre tres y cuatro hojas anualmente. Si la privamos de iluminación, generará menos hojas pero no recortará tiempo a su carácter de planta longeva.Información adicionalDurabilidad - AltaFragancia - Baja
Planta Zamioculca - Imagen 1

Planta Zamioculca

35,00€

La Zamioculca zamiifolia es una de plantas más resistentes y poco exigentes del mundo vegetal. Este echo no hace que esta especie esté exenta de necesitar ciertos cuidados básicos. Su cultivo es muy fácil y suele crecer en buenas condiciones en cualquier zona interior. Sin embargo, requiere de unas temperaturas mínimas de 15ºC, pues como ya hemos mencionado, es una planta tropical. En cuando a la luz del sol, la Zamioculca crece tanto en espacios bien iluminados como en zonas que están más a la sombra.El riego de la Zamioculca es una de los aspectos más importantes. La cantidad de agua que se le puede dar dependerá de la luz que recibe. Si la planta está ubicada en una zona muy luminosa, se recomienda regarla de forma generosa sobre todo en las épocas del año de más calor, es decir, en primavera y en verano. Sin embargo, si la especie está en un espacio con más sombra, los riegos deben reducirse.Es mejor regar de menos que de más, pues no tolera el encharcamiento.Información adicionalDurabilidad - AltaFragancia - Baja

¡Síguenos en las redes!

¿Necesitas ayuda?

Síguenos en Instagram

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.